martes, 24 de enero de 2012

LA CÉLULA



En este video podeía ver las diferencias fundamentales entre la célula eucariota y la procariota, así como la estructura y función de sus diferentes partes.






martes, 6 de diciembre de 2011

PLIEGUES Y FALLAS



Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos tectónicos, pueden responder de maneá dúctil o frágil, así generarán pliegues o fallas. En esta presentación quedan bien aclarados ambos conceptos.

TIPOS DE VOLCANES



Esta presentación es muy completa, y con una imágenes excelentes

jueves, 17 de noviembre de 2011

DINÁMICA TERRESTRE







¿Porqué hay terremotos y volcanes?. Comprender la dinámica de nuestro planeta puede ser una aventura maravillosa. Así lo pensó Julio Verne en su viaje al centro de la Tierra. Estos días hacemos el nuestro. Consultad la presentación que vimos en clase











domingo, 13 de noviembre de 2011

El Pontón de la Oliva

El próximo 25/11 nos vamos de excursión. Una de las paradas que haremos será en una de las presas más antiguas de la Comunidad de Madrid. En esta página tienes información interesante, y sobre todo fotos muy variadas.

jueves, 27 de octubre de 2011

FORMACIÓN DE ESPELEOTEMAS








Los sustratos calizos presentan numerosas grietas y fisuras por las que se filtra el agua. Esta, al hallarse mezclada con el dióxido de carbono de la atmósfera, se convierte en ácido carbónico, muy agresivo con la caliza, a la que disuelve rápidamente.
H2O + CO2 -------------------- H2CO3
H2CO3 + CaCO3-------------- Ca (HCO3)2
El ataque químico hace que las grietas se ensanchen poco a poco y el agua penetre al interior de la porosa roca caliza por medio de un verdadero laberinto de conductos tanto verticales como horizontales. Es lo que se denomina zona vadosa, donde el agua circula por galerías y pozos. En esta parte tienen lugar desplomes interiores que obstruyen las cavernas. Al descender considerablemente la presión, se desprende dióxido de carbono, produciéndose la reacción inversa a la anterior.
Ca (HCO3)2---------------------- CaCO3 + CO2 + H2O
Si el carbonato cálcico resultante se deposita en el techo de la caverna se forman estalactitas, mientras que si se depositan en el suelo, dan lugar a estalagmitas.